Comunicate con un asesor: Whatsapp: 313 393 0936       Pbx: 4072606

ASPECTOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN FRENTE AL MEDIO AMBIENTE:

La educación como un derecho fundamental contiene de forma intrínseca distintas posibilidades de aprendizaje. Así mismo, encontramos que se dirige al medio ambiente como un capítulo dentro de la formación de cada estudiante en su proceso de validación de bachillerato o de un bachillerato por ciclos que aunque es un proceso acelerado busca generar conciencia ambiental y que se identifiquen las problemáticas ambientales como el de la localidad de Suba donde la contaminación del aire es la causante de la presencia de enfermedades crónicas respiratorias, especialmente en los menores de edad y población adulta de la zona.

Las posibilidades de un bachillerato virtual o home school minorizan la contaminación que puede llegar a generarse por medio de la educación hacía el medio ambiental. Esta contaminación se puede dar con libros, cuadernos, esferos, icopores, es decir, elementos que llegan a tardar en su descomposición.

Aunque también encontramos un gasto de energía por el uso excesivo de los dispositivos electrónicos, por ende, hay instituciones que optan por clases personalizadas, su metodología se centra en que el estudiante aclare dudas teniendo a su docente en su hogar, esto da como resultado un aprendizaje más afectivo y lleva a que cada estudiante vaya a su ritmo.

Cada estudiante y docente, sabe la responsabilidad que tiene frente al medio ambiente por eso hoy en día en los colegios, instituciones de bachillerato acelerado implementan cátedras o módulos que los forme al cuerpo estudiantado con la información necesaria y actualizarlos frente a las problemáticas que tiene el medio ambiente.

Análogamente encontramos que esta educación ambiental está sujeta a las diferentes materias encontradas en un plan de estudios cada asignatura como lo son los de matemáticas, química, física, inglés, sociales, español y biología. Con la posibilidad de que existan charlas o actividades didácticas donde el estudiante aprenda del área y también de las consecuencias que trae actuar de manera correcta para mitigar el problema ambiental que presenta el plante.

Un ejemplo de como los estudiantes a través de clases como la química pueden contribuir a disminuir el problema ambiental, es que a través de libros o ejercicios sepan que componentes químicos afectan al medio ambiente, de esa forma se informa y se aprende.

Solicita nuestros servicios

o información adicional

Por favor, introduce tus datos y te responderemos tan pronto nos sea posible.

¡EMPIEZA AHORA!




Llámanos y pide una cita Whatsapp: 313 393 0936