El Gobierno Nacional continúa impartiendo educación con la alternativa virtual a todos los estudiantes que están cursando sus estudios en las instituciones educativas distritales de primaria y secundaria, así como en las universidades, en atención a las medidas de prevención sanitarias para lograr disminuir el contagio del covid19, a fin que cada uno de los estudiantes actualmente activos educacionalmente, no pierdan el año escolar. Iguales menciones deben cumplir las instituciones educativas privatizadas.
Alumnado y profesorado llevan adelante entonces esa tarea de aprendizaje y enseñanza planificada, para cumplir con el plan de estudios de cada de las asignaturas que se tengan que cursar, atendiendo el grado escolar que se está aprendiendo. Lo interesante en estos estudios, es que los alumnos y las instituciones educativas se unen diariamente para que, como un todo, no haya un atraso en las actividades académicas, y sobre todo, se siga incrementando el intelecto de todo el estudiantado en general.
Ahora bien, así como los estudiantes se están esmerando en aprender y los profesores en enseñar, hay también familias colombianas que precisamente por algunas de las limitaciones que la cuarentena sanitaria y toques de queda derivadas de las mismas, no han podido y no pueden ayudar a sus representados en esa parte educacional, 1ro porque tienen que buscar la manera de llevar el sustento diario del hogar y del grupo familiar, y 2do, porque a lo mejor no disponen de la tecnología necesaria y adecuada para ello. Esto ocasiona la falta de tiempo y dedicación debida para asistir a sus hijos en la educación virtual actual. Hay situaciones por ejemplo que algunos padres se les dificulta ese apoyo fraternal para con su hijo, porque cerraron las empresas donde laboraban, otros porque les incrementaron las horas de trabajo, y otros porque quizás, buscando nuevos trabajos, han tenido que desplazarse a más distancia de sus casas de manera de poder atender el trabajo que hayan obtenido o les hayan ofrecido, y finalmente haberles tomado.
En atención a lo dicho anteriormente, se puede tomar como otra alternativa educacional la Validación del Bachillerato. En los actuales momentos de cuarentena, hay más solicitudes de información respecto a cómo es ese proceso de validar y la obtención del título de Bachiller, ya que se aprovecha de esta manera la ventaja de estudiar desde sus propios hogares lo que a la larga ayudará a preservar la salud reduciendo al mínimo contagio alguno, y tener todo a la mano para cumplir el objetivo educativo.
Es importante acotar que validar el bachillerato se hace por ciclos, en forma acelerada por seis meses o un año y, sobre todo, virtualmente. En esta forma de estudio se podrán cursar los años escolares en un año, todo dependerá del último año cursado, y de la edad que tenga el estudiante. Otra manera de estudiar en casa que fácilmente se debería aprovechar para seguir actualizado académicamente, es con los refuerzos escolares. Estos son verdaderamente muy útiles como ayuda e incremento del intelecto que conllevará a cumplir el objetivo a cumplir, el cual para todo estudiante debería ser, avanzar en grados escolares. En esta modalidad se puede conseguir completar los quehaceres escolares (homeschool), e inclusive para prepararse para las pruebas ICFES.
Todo alumno que logre titularse de bachiller con esta forma de validación sus estudios, egresa con iguales oportunidades para estudiar en las universidades, que aquellos que se graduaron en los institutos educativos convencionales de nuestro país. No habrá diferencia alguna.
Por ello es que hay que afirmar que no es excusa la cuarentena sanitaria, para proseguir los estudios de bachillerato. –