Una persona es dinámica cuando se preocupa permanentemente por cambiar y estar al día en el conocimiento o en el trabajo, y cuando demuestra su vigor o su fuerza, haciendo alusión a lo que en la epistemología griega significa, dinámica. Pero también hay dinámica en la naturaleza, y en las comunidades.
La dinámica de la naturaleza se refiere entonces a ello. A la serie de fuerzas motoras, de cambios y acciones que diariamente la equilibran en un exacto funcionamiento, sin dejar de mencionar que dentro de la naturaleza están los ecosistemas en sus diversidades específicas, y que internamente, en estos, están las comunidades. Tenemos pues, que la dinámica individual de ese conjunto de ecosistemas se da en completa armonía la dinámica general de la madre naturaleza, así como la de las comunidades con las de los ecosistemas, considerándolos sistemas ecológicos con componentes que interactúan y que funcionan hacia un fin natural, desarrollarse en atención a las leyes químicas y físicas. Por eso que reciben el nombre científico de sistemas fisicoquímicos.
En el caso de la dinámica en las comunidades o poblaciones, viene dada por la información genética y el medio ambiente en que nazcan, crezcan, se desarrollen y se reproduzcan como grupos poblacionales, es decir, la manera anatómica y funcional en que conviven, cerca unos de otros como para poder interactuar y para mantener la existencia de la raza. Algunas comunidades son numéricamente estables en el tiempo, mientras que otras ascienden, descienden o simplemente están presentando cambios en forma intermitente. Estos comportamientos dinámicos son estudiados y analizados por los ecólogos, quienes vienen a constituirse en parte importante de una las ramas de las ciencias naturales, la ecología.
Un característico punto de inicio para el estudio de esa dinámica fluctuante de las comunidades, es tomar en cuenta las nombradas explosiones demográficas, que no son más que los períodos de tiempo donde una comunidad aumenta de tamaño a un ritmo muy rápido. Dichas explosiones suceden en pocos días o semanas, o en años y hasta siglos, dependiendo del ambiente externo donde convivan, y de la actuación de las mismas personas que tienen como cargos, gobiernos y patronos, debiendo suceder siempre para mejor y provecho de dichas comunidades, ya que hay diversidad de características como por ejemplo, económicas, culturales, géneros, edades, ocupación laboral, niveles educativos, y lo más importante, sus condiciones de salud. Al tener mejor salud, las interacciones de todo ese grupo poblacional conservarán su estructura y funciones como comunidades, lo que se traducirá en un mejor soporte para la regularización ecológica y sucesión de la misma, así como su permanencia en el tiempo.
Por todo ello, es el llamado a esas comunidades dinámicas, para que atiendan y cumplan debidamente las restricciones médico-sanitarias que por su bien biológico, se han activado a través de los canales oficiales gubernamentales a todo nivel, cumpliéndolas y acatándolas conscientemente, de manera de disminuir los contagios y número de muertes debido al covid19, y que gracias a los medios comunicacionales llegan a diario en cada una de ellas, recordando permanentemente que esas comunidades como especie humana que son y únicas con capacidad intelectual, pueden limitar de forma consciente su tamaño poblacional y vivir en un dinámico equilibrio lleno de salud y perdurable en el tiempo con las demás formas de vida, y como tal, percibir los diferentes entornos y cuidarlos. Ellas deciden si se dejan dañar por el virus mortal de esta pandemia.