Comunicate con un asesor: Whatsapp: 313 393 0936       Pbx: 4072606

CONOCE LA FORMA EN QUE TÚ CEREBRO O EL DE TU HIJO RECIBE Y PROCESA INFORMACION

Es importante saber que en todo momento se está recibiendo y procesando información, ya sea en el aula de clase, cuando se está educando, jugando, en cualquier actividad o momento de la vida cotidiana. Las principales formas de recibir y procesar información son Auditiva, Visual, Kinestésica y mixta. Aquí puedes encontrar con cual te identificas o donde clasificas a tu hijo, esto es muy importante, ya que si no sabes cómo tu o tu hijo recibe y procesa información, nunca vas a poder aprender rápido, ni generar los resultados que deseas en otras personas, esta información te capacitará en diseñar la estrategia más efectiva y eficaz en el aprendizaje:

VISUAL

CONDUCTA: Para realizar tareas, trabajos y maquetas es organizado, observa con detalle, tranquilo, en su vida cotidiana le preocupa bastante su aspecto, muestra fácilmente sus emociones en la cara aun mas cuando esta tratando de aprender un tema en particular.

APRENDIZAJE: Le cuesta recordar lo que oye, como las tablas de multiplicar cuando hablamos de niños o frases o palabras que dijo su maestro, profesor o persona con quien están interactuando, recuerda y aprende lo que ve, necesita observar detalladamente, como diapositivas, el tablero con letra bonita y grande, carteleras, video documentales.

LECTURA: Cuando leen se imaginan las escenas, por eso le gusta cuando el profesor o docente o un particular les da descripciones detalladas, se quedan pensando en ello.

ORTOGRAFIA: La mayoría aprenden con facilidad ortografía, ya que visualizan mentalmente la palabra antes de escribirla, cuando están en clase o con el profesor visualizan mentalmente la temática que se está enseñando.

MEMORIA: Nunca olvidan una cara, pero siempre olvidan su nombre, en clase o al momento de hacer tareas no olvidan las imágenes que observan, pero si la información que viene inmersa.

IMAGINACION: Su manera de pensar es visualizando de manera detallada imágenes, esta es la mejor estrategia para Ellos de memorización o en la que el profesor, tutor o Docente puede enseñarles.

ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN: Almacena información en cualquier orden, al derecho al revés de manera rápida, es una ventaja que tienen los visuales en su transcurso de formarse como bachiller, ya que la mayoría de jóvenes que cursan el bachillerato son visuales, en su mayoría hombres.

PERIODOS DE INACTIVIDAD: Analiza, observa detalladamente, dibuja, también le gusta leer. En el aula de clase o al realizar sus tareas diarias, preparación de exámenes, tienen la ventaja de que les cuesta menos leer y dibujar que los demás estudiantes, sus cuadernos o donde plasma sus estudios suele verse bonito y organizado.

COMUNICACIÓN: Es impaciente cuando tiene que escuchar por largos periodos de tiempo. Esto favorece en gran manera su relación y comunicación, con el Profesor, Docente o Tutor que le esta dando una clase o enseñando un tema en particular, ya sea matemáticas, ingles u otro tema de estudio.

SE DISTRAE: No se distrae tanto con el ruido, pero si con movimientos en el entorno cosas visuales. Cuando esta haciendo sus tareas o en situaciones de aprendizaje es recomendable que no hallan personas pasando por el frente, entrando y saliendo, generar un habito de estudio de total concentración, no mascotas, se distraen bastante con el movimiento.

AUDITIVO

CONDUCTA: Son aquellos niños que en el salón de clases el profesor ve, Hablando solos, se distrae fácil, mueve los labios al leer, facilidad al conversar, no le preocupa su aspecto, toma las riendas de la conversación, le encanta la música, modula el timbre de voz, se expresa verbalmente.

APRENDIZAJE: No tiene una visión general, necesita repetirse a sí mismo paso a paso lo que requiere aprender, aprende más de lo que oye. Al momento de aprender cualquier idioma (Ingles, Frances, italiano…) una buena estrategia es aprender estudiar en voz alta, aumenta su retención de información.

LECTURA: Por lo general no se guían por las ilustraciones, mueven los labios al leer, les gustan las lecturas donde hay conversaciones, como obras de teatro, diálogos. Tienen buenas relaciones con sus profesores y compañeros ya que son buenos conversadores, de esta manera también retiene información, es decir a modo de conversación o con comentarios que perezcan personales.

ORTOGRAFIA: Algunos se les dificulta ya que tienden a escribir las palabras según su sonido. En clase o durante un dictado particular es de gran ayuda dictarles también la ortografía con que va escrito el texto.

MEMORIA: Recuerdan con facilidad los nombres o lo que oyen, pero no recuerdan con facilidad las caras u imágenes. El profesor debe diseñar una estrategia mas acorde en sus clases para que el pueda retener la información, por lo general a través de sonidos o conversaciones, no saturar de imágenes.

IMAGINACION: Piensa en las palabras, en lo escuchado o en sonidos, pero no es detallista, el Profesor o acudiente debe buscar crear esas imágenes mentarles mediante lo que se le expresa.

ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN: Su manera de almacenamiento es por secuencias, si le preguntas en desorden o algo aislado de lo aprendido se pierde.

PERIODOS DE INACTIVIDAD: Busca alguien con quien conversar y canta para sí mismo, en el colegio a las horas de descanso busca actividades que tengan que ver con compartir tiempo con amigos u escuchar música.

COMUNICACIÓN: Le fascina oír, pero quiere hablar pronto, describe bastante y utiliza palabras que tienen que ver con sonido, ruido etc.

SE DISTRAE: Se distrae bastante con la música o con sonidos en el entorno, el ruido impide su concentración. Al momento de hacer sus tareas o estudiar en casa, se sugiere no tener ni música ni ruido, por que se distraen en gran manera.

KINESTÉSICO

CONDUCTA: Reacciona a las expresiones físicas de cariño, experimentan a través del tacto, se mueven y gesticulan, hablan en voz baja, pero cuando tienen la barbilla hacia abajo, hablan duro, se expresa con movimientos.

APRENDIZAJE: Su forma de aprender es a través de lo que hace, de lo que toca y de movimientos. El profesor o acudiente al orientar debe expresar un excelente lenguaje corporal para llamar su atención.

LECTURA: En general no les gusta leer, les encanta las películas o lecturas de acción hasta se mueve al leer. Es importante que, al momento de enseñarle, el profesor, acudiente o maestro, transforme en acción cualquier tema por más aburrido que parezca.

ORTOGRAFIA: Primero escriben las palabras y según su intuición al escribirla deciden si está bien o mal, por ello tienden a fallar más veces que los visuales.

MEMORIA: Recuerdan lo que sintieron, lo que hicieron, la impresión que algo les causo, pero no con detalles. Les encanta las clases donde pueden pararse, reír, moverse etc.

IMAGINACION: Las imágenes y sonidos no son su fuerte, recuerdan y piensan fácilmente cuando existen movimientos de por medio. La estrategia de aprendizaje es asociar movimiento al tema que se busca aprender.

ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN: Utiliza memoria muscular o del movimiento, almacena información cuando lo hace o ejecuta.

PERIODOS DE INACTIVIDAD: Se torna inquieto, busca deportes o juegos que ameriten movimiento.  Cuando se acompañe en trabajos y tareas, extraescolar debe buscarse que sea en hora de la mañana, debido a su movimiento constante en la tarde no tienen energía suficiente para hacer tareas o aprender.

COMUNICACIÓN: Se expresa gesticulando mientras habla, le gusta comunicarse de cerca con quien habla, se aburre escuchando. Las sugerencias las escucha mas cuando se hacen de cerca o se le explica un tema en particular cerca de Él(Ella).

SE DISTRAE: Cuando no se le involucra en la temática, cuando solo recibe información de manera visual o auditiva, cuando esta en clase en la misma posición por bastante tiempo, se distraen con más facilidad.

Solicita nuestros servicios

o información adicional

Por favor, introduce tus datos y te responderemos tan pronto nos sea posible.

¡EMPIEZA AHORA!




Llámanos y pide una cita Whatsapp: 313 393 0936