Comunicate con un asesor: Whatsapp: 313 393 0936       Pbx: 4072606

EL CUIDADO CON LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS

Hoy en día algunos padres y representantes por razones laborales o de otras índoles, le encargan la educación de sus hijos y/o representados a familiares o a personas conocidas, sin saber en qué forma ayudará esta necesidad personal que ellos tienen de ausentarse durante el día para poder mantener el grupo familiar, en la educación y formación de sus muchachos.

Lo más probable es que a sus hijos les ayuden en los quehaceres escolares o en las post clases usando las redes sociales. Definitivamente estos canales hechos en internet y creados, entre otras cosas, para beneficios personales u organizacionales, para apoyar valores generales o para crear e incrementar relaciones grupales en tiempo real y de forma rápida, participan como herramienta fundamental en el cuido y formación de los menores y adolescente de las casas.

Sin embargo, puede haber causas que logren inquietar o preocupar a los padres, representantes o a las personas encargadas de ayudar a los jóvenes de la casa en su educación, siendo primordialmente este motivo, el impacto que las redes sociales puedan ocasionar en el desarrollo integral de los hijos. Es prioritario el uso consciente de las redes sociales para el crecimiento, identidad y la autoestima de ellos en lo que a su educación se refiere, y es responsabilidad exclusiva de los padres como impartirla. En todo caso hay que cuidar a los hijos de todo tipo de extralimitación o sujeción a estas; por ello es que una ponderada supervisión es muy importante en la práctica que los hijos tengan sobre estas plataformas tecnológicas y lo que puedan hacer con ellas. Allí es donde está la esencia del éxito de las redes sociales en la educación de los hijos, y eso lo debe internalizar la persona a quien algunos padres le conminen el apoyo educativo de los mismos, y asegurarse que sea así para que no se les pueda ocasionar o referirlos a algún daño.

En la red social como espacio que es, participan todos los actores que tienen que ver con esa fase educativa de los jóvenes que van creciendo, de manera de transmitirle todas las vivencias y conocimientos que se tengan producto del día a día y que seguramente les socorrerá para una mejor comprensión académica, sacarle provecho o en todo caso, conocer los riesgos que ello conlleve. De ahí el por qué los canales de comunicación con los hijos deben estar abiertos plenamente y con confianza, hasta llegar a constituirse en el mejor basamento de educación familiar y evolución educativa. Las redes sociales se convierten entonces en una representación primordial en el presente ámbito digital, a tal punto que puedan variar la manera que se planifica, se interrelaciona e incluso, se recrean nuestras vidas, y a la vez, se multiplican las oportunidades de ser beneficiosas para la educación.

Las instituciones educativas no deben privarse de ese uso digital para coadyuvar a los objetivos a cumplir en el año escolar, de manera de lograr sus metas al ir agregando paulatinamente los cambios tecnológicos que fortalezcan la institucionalidad educativa por parte de los propios profesores con sus alumnos para con la administración de tareas o deberes escolares, que a la larga beneficiaran al estudiantado.

El conjunto de destrezas precisadas por los estudiantes de esta época varía demasiado, y siempre estarán en continua actualización, por lo que el rol de las redes sociales será principal para ayudarlos a desarrollarlas.-

Solicita nuestros servicios

o información adicional

Por favor, introduce tus datos y te responderemos tan pronto nos sea posible.

¡EMPIEZA AHORA!




Llámanos y pide una cita Whatsapp: 313 393 0936