Comunicate con un asesor: Whatsapp: 313 393 0936       Pbx: 4072606

EL ICFES Y LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

En Colombia solo el 34% de los estudiantes que logran culminar la educación media logran acceder a la educación superior. El valor de un semestre en una universidad privada está alrededor de 3 millones y haciende hasta los 10 millones de pesos. Existen instituciones como el ICETEX con herramientas de financiación que le permiten a los estudiantes acceder a dichas universidades; pero hay formas distintas y mucho más económicas en las cuales se puede ingresar a una formación académica superior de excelente calidad. Estas alternativas son: las universidades públicas, sobre las cuales se han generado diversos estigmas por la dificultad en el acceso, ya que, para poder ingresar, se debían presentar complicadas pruebas de admisión.

A partir del estado de emergencia producto de la pandemia SARS-COV 2, se ha dejado de exigir la prueba de admisión en la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Colegio Mayor de Cundinamarca; dejando, así como primer filtro de ingreso el resultado de la prueba SABER 11 ICFES.

Es cierto que en el resultado de esta prueba juega el capital cultural adquirido en los años de formación y para esto es necesario complementar los conocimientos adquiridos en el colegio mediante programas de PRE-ICFES, el cual se centra en reforzar los contenidos en materias cómo: Ciencias sociales, español, Biología, Química, inglés, Matemáticas y Física, mediante la administración de la información plasmada en los formularios de la prueba y los conocimientos adquiridos previamente.

Por otro lado, hay otro tipo de herramientas que pueden mejorar los resultados en la prueba cómo, la profundización en contenidos en materias complejas por medio de clases particulares de matemáticas, home school, en donde el estudiante puede resolver las dudas de forma inmediata con el maestro, subsanando vacíos de información al instante

Los estudiantes en Bogotá que mayor dificultad tienen para ingresar a la educación superior son aquellos quienes llevan su proceso formativo en colegios públicos de localidades periféricas cómo Suba, Bosa y Ciudad Bolívar debido al gran hacinamiento en las aulas y los difíciles contextos sociales que atraviesan aquellas localidades. Es allí donde las instituciones que ofrecen dichos refuerzos en todos los aspectos juegan un papel fundamental en la posibilidad de ingreso a la educación superior de muchos educandos de toda la ciudad.

Solicita nuestros servicios

o información adicional

Por favor, introduce tus datos y te responderemos tan pronto nos sea posible.

¡EMPIEZA AHORA!




Llámanos y pide una cita Whatsapp: 313 393 0936