Hay que aprovechar que el Gobierno Nacional certifica la validación del bachillerato para titularse de bachiller, y cumplir de esta forma el principal requisito para lograr el ingreso a una institución universitaria. Y es a través del decreto N° 299 del año 2009 que faculta al ICFES a realizar dicha validación, obteniendo al final el respectivo certificado.
Son muchas las razones que cada día ayudan a que más personas opten por validar el bachillerato. Así pues, aquellos futuros bachilleres que trabajan en el día a día, que estuvieron viviendo una temporada en el extranjero y ahora regresan al país, que sienten que no son atendidos familiarmente en la parte educativa, que en sus días de estudiante de educación básica y media en las instituciones educativas de carácter formal no lograron adaptarse a ese medio por diversas causas, entre otras, podrán ver cristalizado sus deseos y/o necesidades de titularse de bachiller, y eso lo pueden conseguir gracias a las validaciones.
También podrán titularse de bachiller esas mismas personas que requieren ingresar a la fuerza laboral con edades más tempranas pero que de igual forma mantienen sus deseos de estudiar y aumentar su intelecto, como lo es estudiar el bachillerato por ciclos, pudiéndolo hacer en forma presencial o semipresencial y virtual.
Con este tipo de posibilidad de estudio de bachillerato se denota que es perfectamente factible e importante mejorar sus aptitudes personales que de alguna manera redundarán muy positivamente en cada individuo.
Es oportuno reconocer que los titulados de bachiller con este método de estudios, no tendrán desventajas con respecto a los bachilleres egresados de las entidades educativas tradicionales aquí en Colombia. Y es más, se denotará que estos egresados por ciclos estudiaron por módulos reforzados que fueron diseñados y proyectados especialmente para complementar los temas desarrollados en las horas de clases vistas, y que luego deben sustentar su aprendizaje con un sistema de evaluación especifico.
De igual forma con este método de estudios se aprovechará el tiempo día a día, se ahorrará en economía, se adquirirán más hábitos de responsabilidad y de autonomía; en otras palabras, esos alumnos se sentirán muy confortables disponiendo de su tiempo y adquiriendo conocimientos. Podrán cursar dos grados escolares en un año o más grados, además de poder ser promovidos en estudios, de acuerdo a su rendimiento académico, en forma anticipada al ciclo correspondiente.