Comunicate con un asesor: Whatsapp: 313 393 0936       Pbx: 4072606

LA ALFABETIZACIÓN EN LA POBLACIÓN ADULTA

Históricamente Colombia ha sido un país en el cual la educación no ha fue prioridad para las personas de más escasos recursos, es por eso que muchas los individuos que culminaron sus estudios académicos lo hicieron por medio de la validación del bachillerato o ahora con la facilidad que el mundo nos ofrece por medio de la virtualidad, las personas que no han podido estudiar lo hacen a distancia y esto ofrece muchas ventajas en la practicidad que supone ser autónomo con las sesiones de clase sin la rigurosidad que supone estar asistiendo a una institución educativa.

Las necesidades del mundo han cambiado, antes para conseguir un empleo se necesitaban simplemente las ganas de querer trabajar, especializarse en su labor por medio de la experiencia y tratar de mantenerse en este sitio de trabajo lo que más se pudiese. Ahora las dinámicas del mundo laboral exigen que sus trabajadores tengan como mínimo un título de bachiller pero debido a que las políticas públicas de educación no centraban su atención en la alfabetización muchas personas nacidas de la década de los setenta hacia atrás no podían acceder a ningún tipo de educación formal ya se profesionalizaron desde muy jóvenes en una labor para ganar algo de dinero y suplir las necesidades básicas que se presentan en un hogar.

Hoy una de las alternativas que se tienen para poder complementar los estudios de bachiller y algunos técnicos es la validación del bachillerato, esta estrategia surge a partir de la necesidad social que se empieza a configurar en las personas debido a los requisitos laborales que se han instaurado en las políticas de empleabilidad en las que mínimo la persona necesita de tener una educación básica, teniendo en cuenta las competencias de las lógicas neoliberales en las cuales los sujetos a emplear deben ser sujetos íntegros desde diferentes puntos de vista y una de ellas es la académica.

Los retos que tienen los institutos de validación en la actualidad están encaminados en universalizar la educación para que así, personas desde diferentes partes de Bogotá, incluso de Colombia puedan acceder a hacer efectivo su derecho a la educación desde las instrumentos que nos brindó el confinamiento que fueron las herramientas virtuales y hacer parte de la población alfabetizada en el país que hoy en día sube de manera exponencial.

Solicita nuestros servicios

o información adicional

Por favor, introduce tus datos y te responderemos tan pronto nos sea posible.

¡EMPIEZA AHORA!




Llámanos y pide una cita Whatsapp: 313 393 0936