Comunicate con un asesor: Whatsapp: 313 393 0936       Pbx: 4072606

LA FORMA POSITIVA DE VER LA EDUCACIÓN, EN ESTOS TIEMPOS DE CUARENTENA SANITARIA

La contingencia por el COVID-19 ha cambiado los parámetros de nuestra vida cotidiana en todos los aspectos, pero uno de los más importantes es el sector de la educación, el cual se ha visto muy afectado debido a los cierres que se han realizado a nivel mundial de las escuelas, universidades y demás centros de formación, con el fin de aislar y prevenir el contacto entre persona y persona, y de este modo frenar el contagio que se viene presentando.

Muchas Universidades y colegios no estaban preparadas para este cambio que se presentó, ya que de alguna manera no contaban con las suficientes plataformas tecnológicas y con el personal capacitado o los medios adecuados para la virtualización. Esto hizo que nuestros estudiantes y docentes tuvieran que cambiar las aulas por las habitaciones, los tableros por presentaciones o videos, y que todos nos adaptáramos a interactuar por medios tecnológicos.

Ello también ha sido un cambio abrupto para los padres, ya que les ha tocado ayudar y estar pendientes que nuestros jóvenes y niños cumplan con sus obligaciones, y de esta manera pasar de la presencialidad a la virtualidad para la entrega de boletines, reuniones y consultas con docentes, lo cual ha cambiado muchos paradigmas y aprendizajes.

Uno de los aspectos más complicados es la afectación psicológica que ha traído consigo el encierro y aislamiento social, tanto para los estudiantes como para los padres el cual ha causado ansiedad, preocupación, tristeza y miedo ante la incertidumbre que venimos presentando. Haciéndonos preguntas diariamente de ¿hasta cuando se van a mantener estas medidas? ¿cuánto tiempo vamos a tener que mantener esta contingencia? entre otros temas que nos causan nerviosismo.

Haciendo a un lado los aspectos negativos que ha traído consigo toda esta contingencia sanitaria, pasemos a las oportunidades de mejoras que se han presentado, como lo son el fortalecimiento de los valores en familia como la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo. Adicionalmente a ello, estamos en pleno siglo XXI donde las palabras más utilizadas son el internet, los dispositivos tecnológicos, las redes sociales o de comunicación, herramientas muy importantes porque nuestros millenials (nombre que deriva de milenio en inglés, son considerados una generación que creció con la tecnología y la cultura popular desarrollada entre los años 80 y 2000, por lo tanto, son personas familiarizadas con la tecnología) puedan interactuar y familiarizarse directamente con cada uno de estos conceptos, que serán los más utilizados en un futuro.

También sabemos que la situación que estamos viviendo va a cambiar la forma de vida de cada uno de nosotros, y no tenemos claridad de hasta cuándo vamos a vivir aislados los unos de los otros. Por este motivo, nuestros docentes han tratado que esta labor de la virtualización sea muy amena y productiva tanto para nuestros estudiantes como para los mismos padres de familia. Tratando de unir nuestras familias con talleres y juegos, y creando nuevos lazos de amor, respeto, responsabilidad entre los miembros de cada familia, entre otros lazos.

La enseñanza más importante que ha dejado todo este tema de la virtualidad por las medidas de prevención sanitarias, es aprovechar al máximo las alternativas y opciones educativas que nos ofrecen los colegios y las universidades, y de esta manera, educar a nuestros estudiantes aún más para que se vuelvan más proactivos y competitivos en el ámbito laboral en el cual se puedan desempeñar.

La idea fundamental es que los estudiantes puedan aprovechar los lugares y sitios de estudio y de esta manera no atrasarse en sus procesos educativos, seguir en un avance continuo de su crecimiento tanto a nivel personal como en el aprendizaje que puedan adquirir diariamente. Este aprendizaje va acompañado del apoyo y ayuda que se le pueda brindar desde nuestro hogar como padres, hermanos o primos que somos, como también desde nuestros directivos del colegio, quienes son profesores, coordinadores y rectores apoyando continuamente y en conjunto para el crecimiento como ciudadanía, educando y haciendo niños, jóvenes y adultos más responsables.

Autora: Angela María Orozco

Solicita nuestros servicios

o información adicional

Por favor, introduce tus datos y te responderemos tan pronto nos sea posible.

¡EMPIEZA AHORA!




Llámanos y pide una cita Whatsapp: 313 393 0936