Comunicate con un asesor: Whatsapp: 313 393 0936       Pbx: 4072606

LA MEJORA EN LA EDUCACION DE COLOMBIA

Hoy en día los procesos evaluativos del aprendizaje en las escuelas colombianas han adquirido cada vez más importancia para los padres y representantes de los estudiantes, de manera se les garanticen el verdadero aprendizaje de sus hijos. Dichas evaluaciones forman parte de las políticas educativas de nuestro país y de la práctica diaria, convirtiéndose en una herramienta eficaz de medición de la mejora, de la planificación y del seguimiento a la educación que se imparte.

Dicha mejora debe recoger información exacta y actual de la preparación y conocimientos de los educandos y sobre como ejecutan la enseñanza que imparten a sus alumnos. Y precisamente esta mejora debe palparse y verificarse en todas las modalidades y oportunidades educativas, desde la impartida por las escuelas y colegios públicos y privados convencionales, así como en aquellas instituciones que validen el bachillerato, hasta llegar al ámbito universitario. En el caso de la validación de bachillerato se le exige y se le confía mucho a este sistema educativo ya que permite titularse de bachiller en menos tiempo a todas aquellas personas que se encuentren en extraedad, de estudiantes que requieran agilizar su titulación, de personas más adultas que requieran retomar sus estudios, y demás que quieran mantener sus estudios al mismo tiempo que ejecuten labores de trabajo, comerciales, emprendedoras, extracurriculares, etc. Este tipo alternativa educativa es totalmente legal y fue creada por el Ministerio de Educación Nacional según el decreto 299 del año 2009. Aquellos estudiantes que quieran graduarse de bachiller validando su bachillerato solo tienen que dedicarse y esmerarse en aprender.

En diversas maneras se puede mejorar el proceso educativo en Colombia para evaluarlo y certificarlo, y a la par ayudar a los profesores a que se den cuenta como es su enseñanza y pedagogía que imparten; a los planificadores para el diseño y si quiere el perfeccionamiento de los planes de estudios y de los programas educativos; y finalmente a aquellas personas que se dediquen a la formulación de las políticas educativas, al cálculo y asignación de los recursos varios necesarios, así como del fortalecimiento de la responsabilidad, la claridad,  la transparencia y la conducción del proceso educativo ante las familias propiamente dichas, ante toda la comunidad educativa y por supuesto ante las autoridades educativas departamentales y nacionales, muy especialmente en la capital colombiana.

Dentro de este tema de la mejora en la educación de Colombia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) adelanta y ejecuta varios programas que coadyuvan a la evaluación, medición y seguimiento a la cualidad, pericia y actitud de los niños, jóvenes y adultos, y la actuación de todos los docentes para de optimizar los resultados de cómo se aprende en varios ámbitos de competencia, mencionándose entre ellos: la atención y educación de la primera infancia, la alfabetización, la educación para el desarrollo sostenible, la educación para la ciudadanía mundial, la educación para la sexualidad prematura y natural, en las competencias transversales, a la propia alfabetización mediática e informacional, a los docentes, a las tecnologías de la información y comunicación (TICs), y finalmente a la evaluación formativa del profesorado empezando por sus currículos, ya que para esta institución mundial, la educación no solo ayuda a la transformación de la vida de las personas, sino que conlleva a la consolidación de la paz, al desarrollo sostenible y definitivamente a la erradicación la pobreza, puntualizando y articulando el acceso a la instrucción.

En conclusión, sin duda alguna la mejora de la educación será más positiva si se centra en el desarrollo de las habilidades académicas de todos los actores participantes y responsables del proceso de aprendizaje y enseñanza, así como en crear competencias en el campo socio emotivas y de bienestar en todos nuestros estudiantes.

Solicita nuestros servicios

o información adicional

Por favor, introduce tus datos y te responderemos tan pronto nos sea posible.

¡EMPIEZA AHORA!




Llámanos y pide una cita Whatsapp: 313 393 0936