Comunicate con un asesor: Whatsapp: 313 393 0936       Pbx: 4072606

LA PROFESIONALIZACIÓN ENFOCADO A LA PRIMERA INFANCIA

La primera infancia siempre ha sido tema de importancia históricamente en las sociedades, solo que el enfoque que nuestra época le ha dirigido va direccionado hacia la profesionalización de la asistencia a la primera infancia, desde técnicos, tecnólogos y licenciaturas se ha procurado que la labor de la pedagogía infantil sea íntegra desde las didácticas, los métodos, el entendimiento de los diferentes desarrollos psico-cognitivos y físicos del infante para estar a la par de los requerimientos que exigen las diferentes políticas públicas que refieren a la atención de la primera infancia en Bogotá y en Colombia.

Esta labor asumida desde la antigüedad por las mujeres y su vínculo materno con los niños ha sido históricamente instrumentalizado hacia la profesionalización de la labor pero solamente a las clases con posibilidades económicas o familias que heredan el poder como por ejemplo en la edad antigua que solamente los niños que recibían algún tipo de educación eran los que iba a estar en las esferas más altas de poder, o en la edad media en la que la iglesia era la encargada de la educación de los niños pero solamente bajo criterios totalmente teológicos y en el que los castigos eran demasiado fuertes para estos niños reproduciendo ciclos de violencia.

No es hasta la época moderna sobre el siglo XVIII que se empieza a ver la educación de los niños como un aspecto fundamental para el desarrollo del sujeto, Jean Jacobo Rousseau desde su movimiento de la ilustración fue el que más se enfocó  en la educación del sujeto como pilar para la formación del actor fundamental en la sociedad: el ciudadano. Ya en la época contemporánea con estas raíces dejadas por Rousseau  varios psicólogos y profesionales empezaron a teorizar sobre cómo debe ser la formación de los primeros años en la vida del niño. Piaget, Vygotsky, Bruner, Montessori  y varios más fueron los que lideraron todos los procesos no solo del desarrollo de aprendizaje en los niños, sino también en los métodos que se debían utilizar.

 

Es por esto que la profesionalización en la primera infancia ha sido un tema fundamental a la hora de tener en cuenta quien puede o no interactuar con los niños, siendo niñeras o trabajando en un hogar comunitario de ICBF que requieren que mínimo se tenga la capacidad de saber interactuar con los niños en pro de su desarrollo y su beneficio emocional.

Solicita nuestros servicios

o información adicional

Por favor, introduce tus datos y te responderemos tan pronto nos sea posible.

¡EMPIEZA AHORA!




Llámanos y pide una cita Whatsapp: 313 393 0936