Comunicate con un asesor: Whatsapp: 313 393 0936       Pbx: 4072606

LA TECNOLOGÍA VS LA EDUCACIÓN

¿Somos dependientes de la Tecnología…?

En la actualidad la tecnología es indispensable para realizar muchas actividades diarias que tenemos. Pero, ¿será algo bueno para nuestra sociedad? Entre más avanzamos con experimentos y estudios el ser humano evoluciona. Pero lo que aún no sabemos si es algo bueno o malo para el crecimiento y desarrollo de la humanidad.

Podemos observar que el ser humano se está deteriorando cognitivamente, esto quiere decir que el cerebro se está envejeciendo poco a poco, a pesar de que tengamos 18 años o mucho más jóvenes, esto ocurre porque en la actualidad hay máquinas que realizan diversas actividades básicas por nosotros.

Un buen ejemplo son los teléfonos celulares, para el siglo XXI son indispensables para cualquier ser humano, como por ejemplo mirar cual es la ruta que debemos coger para una determinada dirección, comunicarnos con alguien en el transcurso del día, nuestro cabeza se está volviendo dependiente de las aplicaciones que utilizamos diariamente… porque digo esta frase, es muy simple y sencillo en lo personal ya ni recordamos los números de contacto de nuestros familiares. Nos estamos volviendo zombis tecnológicos sin darnos cuenta.

Frederic Burrhus Skinner Psicólogo Estadunidense “El auténtico problema no es si las maquinas piensan, sino lo hacen los hombres” Actualmente estamos observando personas jóvenes nacidos entre las décadas del 2 mil en adelante denominada “Generación Milenio” son adolecentes aprensivos por las redes sociales, las selfis, Instagram, Titok, whatsapp convirtiéndose en seres irracionales.

En diversos artículos, especulan demasiado esta generación porque creen que son personas dependientes del consumismo y la tecnología. Lamentablemente no están lejos a la situación, puesto que en la actualidad vemos a esta nueva descendencia perdida a la realidad, y no saben distinguir cosas tan básicas e inusuales, como  diferenciar entre una letra del alfabeto Castellano  (V y B) el cual suenan totalmente igual pero a la hora de escribir son diferentes, esto sucede porque después de que implementaran el auto corrector en las Redes Sociales como Whatsapp, Facebook y otras aplicaciones, al escribir o chatear con las personas genere una facilidad a la hora de escribir, pero nuestra memoria no está almacenando información en la zona de IFG,  encargada para el desarrollo de la Motricidad o denominada Broca para la función del lenguaje, en pocas palabras nuestro cerebro no está generando memorización quinesetica, demostrando un deterioró a la educación porque los jóvenes al tener esta facilidad no le da importancia aprender o tener que memorizar o distinguir las letras o palabras.

Los investigadores Karin James y Laura Engelhardt, realizaron un estudio a profundidad identificando las problemáticas de la tecnología del siglo XXI y la educación, preguntándose si el hábito de escribir a mano aceleraba el proceso de aprender a leer y escribir, al realizar esta Investigación en niños entre edades de 4 a 5 años analfabetas, se observó en el grupo de 14 niños que estaban realizando planas de las letras digitalmente; esto quiere decir en el computador, se presentó menos actividad en la zona parental (IFG) Centro cerebral del lenguaje. Concluyendo que al tomar apuntes en clases desarrolla y estimula está zona del cerebro, generando una mayor comprensión lingüística y memorización.

Solicita nuestros servicios

o información adicional

Por favor, introduce tus datos y te responderemos tan pronto nos sea posible.

¡EMPIEZA AHORA!




Llámanos y pide una cita Whatsapp: 313 393 0936