Desde el inicio de la formación de pequeñas aldeas que después se convirtieron en ciudades y más allá en países que se fueron organizando socialmente poco a poco, la formación para el trabajo ha resultado pieza importante ya que los oficios son la base que sustenta el desarrollo de toda sociedad. Los artesanos, herreros, carpinteros, entre otros son los ejes que permiten que la rueda del desarrollo económico y social de un poblado evolucione.
Cuando miramos hacia atrás para revisar el origen del técnico laboral auxiliar contable la semilla que dio origen a esta área de estudio en Colombia es sembrada como parte de la Ley 115 de 1994, en ella surge la idea de la educación No Formal como anexo soporte de la educación formal. Para los creadores de esta norma este tipo de educación será la que estará desde ese entonces dirigida a la construcción de especialistas en la práctica de oficios que no corresponden a los profesionales.
Resulta interesante resaltar que la hasta ese momento muchos de los egresados de carreras profesionales ocupaban cargos con responsabilidades diferentes a las que tenían por haberse preparado teóricamente y prácticamente en el área de estudio. Cuando comienza a estructurarse la idea de un programa de técnico laboral auxiliar contable y se piensa en el pénsum de estudios son seleccionadas todas las habilidades y competencias que, en la práctica, harán de este trabajador alguien que auxilie con conocimientos llevados a la acción a los contadores públicos y alas empresas y organizaciones que requieran los servicios contables de organización y análisis de datos contables.
El nacimiento del técnico laboral auxiliar contable basado en la normativa originaria busca complementar, actualizar y formar personas aptas para laborar sin estar sujetas al largo proceso de estudio de bases teóricas que requiere el estudio formal. Ha sido impresionante como desde el año de su reglamentación, 1994, cientos de instituciones se han dedicado a la formación de personal técnico, excelentemente preparado para ser la base práctica del quehacer en diferentes ámbitos del conocimiento.
El impacto que ha traído a la sociedad colombiana ha sido impresionante ya que se convirtió en una posibilidad para aquellos egresados del noveno grado que pueden aportar con sus habilidades prácticas al desarrollo económico de la nación. Las instituciones que se dedican a la formación del técnico laboral auxiliar contable representan el semillero desde donde jóvenes y adultos pueden formarse para desarrollar sus habilidades numéricas, de abstracción, organización, análisis e interpretación de datos contables que surgen de la realidad de cualquier organización oficial o privada.
Hoy en día en las grandes empresas y en los pequeños comercios se pueden conseguir profesionales de la contabilidad que fundamentan el ejercicio de su profesión en dos o tres auxiliares contables que son el motor que genera los resultados que serán su materia prima para trabajar. El estudio a profundidad de la práctica contable es sin duda alguna garantía de celeridad y precisión en el desempeño del técnico laboral auxiliar contable.
A todo lo dicho antes podemos agregar como ventaja de este tipo de educación la posibilidad de ingresar al campo laboral antes de finalizar sus estudios a través de las pasantías. Este tiempo de práctica supervisada y acompañada permite al los técnicos laborales conocer lo que será su realidad y además abre las puertas para ser conocido como empleado de valor para esa empresa o cualquier otra.