¿Qué es la disgrafía infantil?
La disgrafía es un trastorno del aprendizaje en los niños que se manifiesta en la escritura, la perciben como muy complicada y difícil, en algunos casos escriben de manera muy lenta y desordenada, en otros son incapaces para expresarse de manera escrita. Para determinar si un niño(a) posee dicho trastorno se toman como referente el grado escolar en que debería estar, la edad y su coeficiente intelectual.
Existen dos clases de disgrafía: motriz; la cual está relacionada con psicomotricidad fina y la especifica; relacionada relacionada con la desorientación espacial.
Existen varios tratamientos para la disgrafía dependiendo del tipo de disgrafía que presente y sus síntomas, los tratamientos más comunes son los que estimulan las siguientes áreas: Psicomotricidad fina, Percepción, visomotrocidad, grafomotricidad, grafoescritura entre otros.
Como sabemos que no eres terapeuta o psicopedagogo, tal vez eres padre o madre de familia, por lo tanto aquí te presentamos algunos TIPS sencillos que puedes comenzar a poner en practica en casa para comenzar a mejorar la escritura de tu hijo(a). Claro está que no hay nada como colocar a tu hijo en manos de alguien especializado o con experiencia en el tema, ya sea un psicólogo infantil, psicopedagogo, terapeuta, existen algunos docentes o tutores que cuentan con experiencia o conocimientos en el área y pueden ser de gran ayuda para Ellos mediante clases personalizadas o llamados también refuerzos escolares, con acompañamiento pedagógico supervisado por un psicopedagogo.
Actividades en casa para mejorar la escritura
Una técnica que nunca falla con los niños es diseñar o realizar determinados juegos del lenguaje donde se trabajen aspectos que al niño(a) se le dificulten en cuanto a la escritura, uno que funciona muy bien son los paneles didácticos y borrables de escritura, donde deben realizar diversos trazos, otro juego son los rompecabezas de palabras, sopa de letras didácticas, el ahorcado, el stop etc. Existen innumerables juegos dependiendo de su creatividad y el área que deseen trabajar, ya sea motricidad fina, secuencias de palabras, reconocimiento visual de las mismas etc. Con los juegos se logran excelentes resultados en los niños, siempre y cuando se hagan de una manera estratégica sin que el niño los perciba como un momento de estudio o como un momento aburrido, la actitud lo es todo, la emoción que le pongas al juego, hay que volverse niño para poder conectar. Si se tienes dificultades con esto y sientes que no es lo tuyo, no cuentas con el tiempo, no se ven los resultados, quieres ayuda profesional, esta es la razón de ser de MENTES PROACTIVAS SAS una entidad educativa especializada en suplir esta necesidad, mediante refuerzos escolares, clases particulares o acompañamiento pedagógico, supervisado por psicopedagogos o especialistas en el tema.
Otra actividad que puedes realizar con tu hijo(a) es utilizar recursos lúdicos y didácticos, mientras les estés ayudando con las tareas, preparación para exámenes o acompañándolo académicamente en alguna actividad. Los niños sienten atracción y motivación por ellos, algunos son la plastilina, arcilla, porcelanicron entre otros, los cuales son moldeables y permiten desarrollar la psicomotricidad fina, la parte visual, percepción de palabras, mientras se divierten y aprenden.
Existen varias actividades lúdicas con que se puede trabajar la grafomotricidad, son láminas donde se requiere seguir punteadamente curvas, rectas, simetrías o dibujos, si esto se mescla con palabras seria fenomenal.
Si no se dispone del tiempo, dedicación, actitud o paciencia necesaria para esto, es importante que contrates un servicio externo, donde brinden el servicio de refuerzo escolar, clases particulares o personalizadas con énfasis en estos temas, o por lo menos que sean profesores que tengan una supervisión psicopedagoga y se esté llevando un constante análisis de los resultados o técnicas que están dando resultados, mediante indicadores de aprendizaje, si contratas Docentes que solo dan las clases particulares o refuerzos escolares, pero no tienen una capacitación u experiencia en este tipo de temas, donde no hay una valoración psicopedagógica inicial, ni un diagnóstico de por medio, el efecto es nefasto, se logra el efecto contrario y pierdes el dinero invertido. También es recomendable no esperar mucho tiempo para hacerlo, recuerda que lo que hagas en este momento de su vida es lo que trazará su vida académica futura. www.mentesproactivas.co